Cobertura de los Seguros en la Telemedicina
La telemedicina o telesalud, ha dado un golpe sobre la mesa en estos últimos meses y los seguros médicos lo saben y es por eso por lo que deben prestar mucha atención y empezar a regular de manera definida y con calidad este tema tan importante. La pandemia del Covid-19 ha hecho que el uso de la telemedicina se haya disparado a números exorbitados.

Pero no solo crecieron el número de pacientes que adquirieron estos servicios, sino que también tuvo un crecimiento exponencial las reclamaciones a través de esta nueva modalidad de asistencia y el monto pagado por las coberturas de los seguros médicos. Y esto ha sido observado desde los inicios de la pandemia por las grandes personalidades de United Healthcare.
Debido a que el uso de la telemedicina lo han visto tanto empleados como pacientes como un modo mucho más practico de tratar a las personas. Altos ejecutivos como Mike Thompson, de la Alianza Nacional de Coaliciones de Compradores de Atención Médica dijo que debe tenerse una orientación mucho más bien construida.
Los seguros saben que ya nada volverá a ser como antes de la pandemia y están viendo que los cambios se avecinan y deberán empezar a ver que la telemedicina ha llegado para quedarse y ver a este tipología de medicina como algo muy positivo para la sociedad en general.
Beneficios a largo plazo de la telemedicina
Si bien es cierto que inicialmente se han incluido muchos servicios a la hora de poner en marcha la telemedicina, estos tienen que ser bien analizados y ver cuales son los que realmente hacen falta y suprimir el resto. Un estudio ha demostrado que el 20% de gastos de aseguradoras como Medicare y Medicaid, se podrían pasar a la telemedicina.
La telemedicina ya existía antes de la pandemia, pero no tuvo tanta repercusión y a raíz de esta hay apartados que han ganado mayor importancia, como son los temas de salud mental y de la conducta humana. De hecho, hay personas y empresas, que han visto que la telesalud es mucho más práctica para este tipo de atención hacia la salud conductual, así lo expresa y confirma Mike Thompson.
Otros beneficios que se han demostrado a través de la telemedicina es que se ha podido ver que se ha reducido muchos de los gastos que había antes, como gastos de viajes innecesarios, visitas a salas evitables, etc. que estas podían haber sido aplazadas en su día por la atención a través de la telemedicina. Teniendo esto 24 horas al día durante todo el año supondrá un gran ahorro, como comenta Tim Epple, Director de Avalere.
Donna O´shea, Directora Médica de gestión de salud de la población de UnitedHealthcare, hace mucho hincapié en la telemedicina, mayormente se utiliza para cosas muy básicas, pero debe expandirse mucho más aún, tal y como lo está haciendo, para tratar todo lo necesario en atención primaria, seguimiento de enfermedades crónicas, etc. De hecho, ellos como empresa reconocen el hogar de sus pacientes como sitio para poder atender con calidad.
Reembolso por servicios a través de la telemedicina
Este punto gana gran valor a la hora de determinar el futuro de la telemedicina y su integración para siempre. Desde tiempos atrás, las aseguradoras se han visto siempre muy reacios a realizar los reembolsos por servicios de la telemedicina, además de la falta de control, siempre han preferido que se potencie la atención personalidad presentándose en persona en la consulta.
En cambio, con proveedores de software medico y telemedicina, como DriCloud, pueden ser mucho más flexibles en los métodos de pago y permiten facturar al paciente de forma privada, cobrando con una pasarela de pago virtual o cobrar a la aseguradora directamente.
Los gastos médicos a nivel virtual serán mucho menores que a nivel físico y también mucho más claros que otros gastos que antes eran algo inciertos o difícil de calcular y gestionar a la hora de realizar el reembolso después.
Actualmente las compañías de seguros médicos están recopilando todos los datos que han ido obteniendo a través del año 2020, sobre los pacientes que han ido a la atención física y compararlo con los que usaron el servicio de telemedicina. Irán viendo como sigue evolucionando la tendencia y la gestión de estos datos para terminar de definir bien las pautas, pero ven claro que la telesalud o la compartida (física y virtual) estarán vigentes. Y empresas como UnitedHealthcare y muchas otras importantes de mercado es como lo quieren.