Las tendencias en tecnología médica que llegaron para quedarse
Sin dudas, uno de los momentos donde más se puso de manifiesto la alianza entre la tecnología y la medicina fue durante la pandemia. Muchas tendencias, ya en progreso en años –e incluso décadas– anteriores experimentaron un crecimiento exponencial en 2019-2020, para terminar en 2022, dentro de las más relevantes.

IoT, telemedicina, IA, impresión 3D, software médico, cirugía robótica, etc., ya eran todas una realidad antes del Covid-19, pero su crecimiento se vio catalizado por la necesidad de mantener medidas de precaución que cambiaban minuto a minuto. En un contexto donde nada era certero, la tecnología fue un bastión en el que profesionales de la salud y científicos se apoyaron para poder seguir tratando a la población, al tiempo que investigaban el virus.
Hoy, aunque ya prácticamente no hay restricciones para la presencialidad, la modalidad remota sigue conservándose en diversos ámbitos y aspectos de la vida; del mismo modo, hubo avances tecnológicos que vieron su auge en pandemia y continúan utilizándose y perfeccionándose hoy. Estos son algunos de ellos:
Telemedicina y monitoreo remoto
La Internet de las cosas (IOT) es lo que permite que aparatos usados en medicina, como dispositivos 5G y sensores portátiles, estén conectados entre sí, intercambiando información contantemente mediante Internet. Durante la pandemia fue fundamental su aplicación para que los médicos pudieran atender y controlar el estado de sus pacientes, sin tener que estar físicamente frente a ellos.
En este sentido, un estudio demostró que un FitBit es más confiable para medir la actividad física y evaluar el riesgo de muerte a cinco años que los métodos más tradicionales. La clave es que los datos que ya tienen los pacientes sean accesibles mediante la web o algún método de transmisión.
El proveedor de software médico Prevounce señala que, en 2020, aproximadamente 23,4 millones de pacientes utilizaron algún tipo de monitoreo remoto, siendo los parámetros más medidos presión arterial, peso, frecuencia cardíaca y azúcar en sangre.
Inteligencia artificial
La tendencia principal de la IA en la salud, en 2022, viene siendo utilizar el aprendizaje automático para evaluar grandes cantidades de datos. Al crear algoritmos personalizados, los programadores pueden imitar el pensamiento humano y crear programas capaces de pensar, aprender, tomar decisiones y actuar.
Salud mental
El aislamiento acrecentó la demanda de algún tipo de apoyo psicológico para pacientes nuevos y existentes, adultos y niños. Una vez más la tecnología salió al rescate con sesiones de terapia por videollamada y clases por plataformas online para los niños.
Para los niños justamente, quienes vieron sus rutinas de aprendizaje y sociabilización muy afectadas, una de estas herramientas vino en forma de videojuego. Recientemente, la FDA autorizó EndeavorRX, el primer videojuego de venta con receta diseñado para tratar el TDAH en niños. En estudios clínicos, el 73 %de los participantes informó una mayor capacidad para prestar atención después de solo un mes de tratamiento, sin efectos secundarios adversos.
Lab on a chip
Específicamente codiciada en la pandemia fue la idea de tener acceso a resultados de pruebas de forma rápida, segura, económica. Los investigadores de la Universidad de Stanford tomaron esa idea de llevar el laboratorio a las muestras y la denominaron lab on a chip. Este dispositivo hace sus pruebas basándose en la enzima CRISPR-Cas12, tiene un tamaño similar a la mitad de una tarjeta de crédito y puede dar los resultados de una prueba de coronavirus en menos de 30 minutos. Los investigadores están ahora trabajando en ampliar las pruebas para detectar otras infecciones.