Las nuevas tecnologías para encaminar la salud después del COVID-19
Las diferentes áreas de la salud se han visto afectadas desde que comenzó la pandemia, pero la situación sigue siendo complicada y podría ser aún peor si no se toman las medidas necesarias para retomar la vida normal en el futuro. La incertidumbre nos espera no solo respecto a cómo evolucionará el COVID-19, sino que existen pocas certezas sobre la economía de los países, el desarrollo de los sistemas de salud y la necesidad de cambios radicales. Una de las mayores preocupaciones dentro de este contexto es el tratamiento de pacientes de riesgo potencial durante la pandemia y qué ocurrirá con la salud en el futuro.
Los Desafíos en el sector de la salud después de la pandemia
Los desafíos con los que han estado lidiando los profesionales y organizaciones de la salud incluyen pérdida de ingresos, reducción de personal, condiciones crónicas sin monitoreo y la evasión de los pacientes a los controles médicos, sin mencionar las cuestiones sociales y psicológicas de los profesionales. El impacto del COVID-19 es tan amplio que aquellos proveedores que usan métodos de cuidados tradicionales y no cuentan con las herramientas para llegar a los pacientes de riesgo potencial pierden oportunidades para revertir y prevenir las malas condiciones de salud. Esto, inevitablemente, dará como resultado usuarios de alto costo en un futuro no tan lejano.
Las consecuencias después de la pandemia serán variadas y ahora mismo las diferentes industrias del mundo se están viendo afectadas. Sí, se han superado guerras, terremotos y tsunamis, pero el COVID-19 ha dejado desorientado al planeta entero. No se sabe a ciencia cierta, nunca antes mejor dicho, cuándo el virus dejará de circular y expandirse. Por el momento no se puede más que aceptar la vacuna y cuidarse adaptando nuestras vidas a una nueva forma. Pero las consecuencias, al igual que ocurrió durante otras situaciones trágicas, perdurarán por algún tiempo, y es allí donde debemos estar preparados.
Redireccionar el enfoque
Existe una necesidad de atender a todos los pacientes, pero la realidad es que, la gran mayoría de las organizaciones de alto valor suelen enfocarse principalmente en los pacientes de alto riesgo. Sin embargo, esto no es suficiente para lograr buenos resultados. Según afirma una publicación de The New England Journal of Medicine, los proveedores del sector de la salud deben implementar el monitoreo de pacientes remotos para aumentar los puntos de contacto con los pacientes de riesgo potencial. Si no se hace esto, se pierden oportunidades para evitar que los pacientes de riesgo potencial empeoren.
Logrando un eficaz control de las afecciones crónicas en pacientes de riesgo potencial, se podrían llegar a identificar miles de pacientes a un costo y complejidad mucho menores. Pero esto solo se puede hacer mediante una solución escalable. CareSignal, una empresa dedicada a proveer soluciones en el área de la salud, ofrece el monitoreo de pacientes remotos sin la necesidad de nuevos dispositivos o personal. De esta manera, se puede llegar a todos los pacientes y brindar los cuidados a todos por igual.
Otra empresa que ofrece monitoreo a distancia es DriCloud, gracias a su alianza con la App Apple Salud, permite el control de constantes vitales en tiempo real y a distancia.
La tecnología como medio
Remote Patient Monitoring es un sistema que incluye tecnología de punta, pero al mismo tiempo facilidad de uso y accesibilidad. Los software CareSignal y DriCloud, recopilan datos biométricos de pacientes con condiciones crónicas, hace un seguimiento de los resultados en los diferentes usuarios, y determina patrones y estadísticas para lograr determinantes sociales en el sector de la salud. Por supuesto, esta combinación de factores otorga resultados de gran valor para el tratamiento y evolución de las enfermedades.
Por medio de mensajes de texto, Bluetooth, llamadas IVR (respuesta de voz interactiva), funciones configurables personalizadas y otras características, el software ofrece una solución efectiva para los profesionales de la salud y también para los pacientes.
Esta puede ser solo una de las tantas soluciones para encauzar una situación que se ha salido de las manos. Los profesionales de la salud pueden aprovechar las nuevas tecnologías para aliviar su trabajo y al mismo tiempo encontrar un camino donde se vean resultados positivos rápidamente.
Conclusión
El avance de la tecnología en el sector más afectado por la pandemia puede brindar una orientación para enfocarse en lo importante. Identificar a la población de riesgo potencial y encontrar los puntos de contacto, monitorear a los pacientes sin la necesidad de invertir en personal y herramientas adicionales, acompañar y educar a los pacientes para hacerse auto-chequeos, y redireccionar el desempeño del personal de salud en lugares estratégicos, son cinco puntos clave que pueden llevar a un futuro promisorio cuando la pandemia finalmente termine. Por ahora, estamos seguros de que la ciencia y las empresas dedicadas a desarrollar tecnología pueden ofrecer grandes soluciones y colaborar con un sector gravemente afectado, pero que sin duda superará los obstáculos.